Formas de relieve - Cuadro sinóptico
Planeación didáctica
Video clase
La diversidad natural de México
Tema. Desde las montañas hasta el mar.
Contenidos. Describir las características y distribución del relieve en México (formas de relieve).
Actividades de apertura:
1. Para comenzar esta clase te invito a que veas el video que he elegido sobre los tipos de relieve. Comenta con tu tutor cuál te llamo más la atención y por qué. Después elabora una maqueta, con el material que desees, el tipo de relieve de tu preferencia.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=wIk2kdEB4pk (¿Qué es el relieve? - Lifider educación)
Actividades de desarrollo:
2. Lee con atención las páginas 25 a la 27.
3. A continuación realiza un cuadro sinóptico por cada tipo de relieve. Para ello te sugiero ver la exposición sobre el tipo de trabajo que desarrollarás esta semana.
4. En el mapa de la página 12 de tu Atlas de México localiza las formas de relieve anteriores y contesta las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las sierras que hay en nuestro país? ¿Qué tipo de relieve predomina en México?
Trabajo 127: Maqueta sobre el tipo de relieve de tu preferencia.
Trabajo 128: Cuadro sinópticos por tipo de relieve.
Trabajo 129: Actividad de la página 12 del Atlas en hoja blanca o de la libreta.
Actividad de cierre:
5. Comenta con tutor lo que aprendiste en esta clase y contesten las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante conocer los tipos de relieve? ¿Cuál es el relieve de la localidad? Comparte con tus compañeros tu maqueta el domingo a las 7 pm en el grupo de Whats´App.
PARA SABER MÁS...
- Para aprender más sobre el tema puedes darte una vuelta por la siguiente página donde encontrarás información sobre 26 tipos de relieve: https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-relieve-geografico
- Cuadro sinóptico: https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-cuadro-sinoptico
¿SABÍAS QUÉ...?
Llamamos dorsales submarinas al conjunto de cordilleras que, a diferencia de lo que ocurre con las terrestres, se encuentran situadas bajo el nivel del mar. Pese a que generalmente no las vemos en nuestro día a día, tienen mayor altura que las propias de la superficie.
EN LÍNEA...
Blog del cuarto grado: https://clasesdecuartogrado.blogspot.com/
Canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCCs679E8j4C2d4r0G0FbVdQ
Grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/252055539778000
Página en Facebook: https://www.facebook.com/GaboCruzIgnacio
Blog para profesores: https://unserylanada.skyrock.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario