¿A dónde van los ríos?
MAPCOINv - Geografía
Planeación didáctica
Video clase Parte 1
Video clase Parte 2
Periodo. La diversidad natural de México.
Tema: ¿A dónde van los ríos?
Actividades de apertura:
1. Lectura de la carta de Sergio dirigida a Donají, página 52. [link]
2. Mira el video titulado "El río más contaminado de México ─ ¿Qué está pasando con la cuenca Lerma-Santiago? - Plumas Atómicas. [link]
3. ¿Qué piensas de lo que escribe Sergio con respecto a la situación actual de los ríos? ¿Qué problemas tienen los ríos que se exponen en la carta y el video? ¿Qué actividades realizaban antes las personas? Comenta con tu tutor.
4. Ahora, observa la exposición preparada para esta clase...
Actividades de desarrollo:
5. Lee los textos de las páginas 53, 54, 55, 56 y 57. Presta mucha atención a los siguientes elementos para conocer cómo se relacionan:
a. El papel de relieve en la formación de un río.
b. Río principal y desembocadura.
c. La relación entre el ciclo hidrológico y las cuencas hidrológicas.
d. Las vertientes y su conformación por las cuencas hídricas.
6. Después observa el siguiente video que abunda sobre los elementos anteriores - Alejandra videos explicativos. [link]
7. Observa el video sobre los 10 ríos más grandes de México - Topdark Channel. [link]
8. Identifica los 10 ríos más grandes del país e indica en que estados se encuentran. Para esta actividad puedes consultar el Atlas en las páginas 13 y 189. Atlas [link]; Ríos-Vertientes [link]. Formato [link]
9. Selecciona uno de los principales ríos del país, investiga sobre él y elabora una maqueta tomando en cuenta los aspectos señalados en las actividades de desarrollo 1.
10. Ahora te invito a jugar online "Los ríos de México" - DIDACTALIA. [link]Luego en un mapa con nombres de la República mexicana, marca los ríos que son límite en la frontera norte y sur del país - Límites y Fronteras de México - La Unifersidad. [link]
Trabajo: 145. Ríos más grandes del país.
Trabajo: 146. Maqueta.
Trabajo: 147. Mapa señalando los ríos que son límite.
Actividad de cierre:
11. ¿Qué te pareció la clase? ¿Comprendiste los temas? ¿Cómo quedó tu maqueta?
PARA SABER MÁS...
De los ríos y los lagos se extrae 63% del agua que utiliza el hombre. Los ríos, que en conjunto reúnen 87% del agua superficial del país son: 1. Grijalva-Usumacinta. 2. Papaloapan. 3. Coatzacoalcos. 4. Balsas. 5. Pánuco. 6. Santiago. 7. Tonalá.
¿SABÍAS QUÉ...?
México desarrolla un plan de vigilancia de la contaminación de los ríos en tiempo real - EFEVerde. [link]
EN LÍNEA...
Blog del cuarto grado: https://clasesdecuartogrado.blogspot.com/
Canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCCs679E8j4C2d4r0G0FbVdQ
Grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/252055539778000
Página en Facebook: https://www.facebook.com/GaboCruzIgnacio
Blog para profesores: https://unserylanada.skyrock.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario