Analizar mapas de México a partir de sus elementos
Planeación didáctica
Video clase
Carpeta de materiales
Bloque. El estudio de México a través de los mapas.
Tema. Los mapas hablan de México.
Contenidos. Analizar mapas de México a partir de sus elementos.
Actividad de apertura:
1. En esta ocasión, para iniciar con este nuevo tema, es importante que te contestes las siguientes preguntas: ¿Has leído un mapa? ¿Crees que se pueda leer uno? Si se pudiera ¿Qué elementos se leen? ¿Conoces alguno de ellos? Puedes anotar lo que sabes en una tarjeta u hoja blanca y pegarla en un lugar visible. Después te invito a leer el texto que se adjunta a esta planeación. Para ello realiza las siguientes tareas pues el estudio del tema se vincula con una macrohabilidad presente en toda la escolaridad que es la lectura:
a. Plantéate un objetivo. Es decir, debes preguntarte ¿para qué leo este texto? ¿Qué espero encontrar en él? ¿Qué información nueva me brindará?
b. Explora el texto poniendo atención en las imágenes, la distribución del texto, la cantidad de párrafos, la información destacada en viñetas, etc.
c. Lee en silencio una vez o las veces que necesites.
d. Al leer subraya las palabras desconocidas y busca su significado en el diccionario.
e. También puede tomar notas de lo que te llamó la atención, subrayar las ideas centrales, etc.
f. Pide “ejemplos al uso” que tus padres te pueden proporcionar de las palabras que no entiendas.
g. Comenta lo que hayas entendido de manera libre. Además tus padres pueden ayudarte haciendo preguntas como: ¿De qué trata la lectura? ¿Por qué dice eso el texto? ¿Qué significa esto?
h. Un adulto puede identificar las palabras que te cuesten trabajo leer en voz alta, anotarlas en una hoja de papel y repasarlas individualmente. Plantea preguntas a tus padres (y viceversa) que te permitan seguir profundizando en la comprensión del texto: ¿Qué opinas de…? ¿Y si sucediera esto? ¿Qué pasaría si?
Actividades de desarrollo:
2. Ahora contesta el crucigrama preparado por el docente.
3. Después observa el mapa adjunto y encierra con los siguientes colores lo que se indica: Título (verde), simbología (azul marino), rosa de los vientos (café), escala (rojo), fuente (naranja), paralelo 20° Norte y meridiano 96° Oeste. Contesta sobre el mapa ¿Qué crees que significa la palabra “Fuente”?
4. Contesta las preguntas: 1. ¿Cómo se titula el mapa? 2. ¿Cuál es la escala que emplea? ¿Cómo se lee la escala (con letra)? 3. ¿Cuáles estados son los que tienen mayor cantidad de hablantes de lenguas indígenas? 4. ¿Cuáles estados tienen menor cantidad de hablantes de lenguas indígenas? 5. ¿Cuál estado se encuentra en el paralelo 28° Norte y el meridiano 108° Oeste? 6. ¿De dónde se obtuvo la información?
5. Observa el video propuesto solamente al final de las actividades y compara con lo revisado anteriormente. ¿Te fue de utilidad?
Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=Mad8refpcw4 (Los mapas y sus elementos).
Actividad de cierre:
6. ¿Qué te pareció el tema? ¿Ya sabías cosas al respecto? ¿Cómo te sentiste al realizar las diferentes actividades? ¿Hay mayor autonomía en el estudio de los temas y en la realización de los trabajos? Nos vemos…
Trabajo 57: Idea previa en tarjeta blanca.
Trabajo 58: Crucigrama.
Trabajo 59: Mapa de la República Mexicana con los elementos señalados con colores.
Trabajo 60: Preguntas con sus respuestas (análisis de mapa).
Para saber más...
Cómo saber tus coordenadas exactas con Google Maps y compartirlas:
https://www.xatakamovil.com/aplicaciones/como-saber-tus-coordenadas-exactas-google-maps-compartirlas
¿Sabías qué...?
Entre las curiosidades de los mapas cabe resaltar que los puzzles en sus inicios era solo mapas. Los rompecabezas se inventaron a fines del siglo XVIII para ser utilizados en clases de geografía. Poco a poco fueron ampliando su temática hasta convertirse en lo que conocemos actualmente.
EN LÍNEA...
Blog del cuarto grado: https://clasesdecuartogrado.blogspot.com/
Canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCCs679E8j4C2d4r0G0FbVdQ
Grupo en Facebook:
https://www.facebook.com/groups/252055539778000
Página en Facebook: https://www.facebook.com/GaboCruzIgnacio
Blog para profesores: https://unserylanada.skyrock.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario