Diversidad Cultural (Regiones de origen de nuestros padres)
Planeación didáctica
Video clase
Carpeta de materiales
Bloque. El estudio de México a través de los mapas.
Tema. Las regiones de México.
Contenidos. ¿Qué es la diversidad cultural?
Actividad de apertura:
1. En esta ocasión, para iniciar con un nuevo tema, es importante que te contestes las siguientes preguntas: ¿Qué es la diversidad cultural? Para eso es muy bueno que escribas la respuesta a esa pregunta en una tarjeta de papel. Trata de no acudir a información de algún libro o internet pues así te darás cuenta de lo que sabes ahora y lo que sabrás después de hacer las actividades.
2. Ahora, te invito a que con tu tutor pases a ver la exposición sobre el tema para que amplíes un poquito o mucho, lo que ya sabes.
Actividades de desarrollo:
3. Lee el cuento “El burrito albino”. Compara lo que sucede en la historia con lo que expuso el profesor y contesta las preguntas por escrito.
a. ¿Crees que las personas están siendo respetuosas y tolerantes con el burro?
b. ¿A qué crees que se debe que los personajes están tratando al burro de esa manera?
c. ¿Te ha pasado algo parecido al burro? ¿Qué te sucedió?
4. Después lee el texto de tu libro de las páginas 34 a la 37 y contesta lo que se pide en la página 38.
5. Ahora pon manos a la obra y danos a conocer lo que sabes de la diversidad cultural. Para eso le preguntarás a tus padres de que región son o dónde nacieron y elaborarás una lámina parecida a las del libro donde dibujarás y contestarás las preguntas en un texto cortito. Si tus padres son de regiones distintas puedes organizar la información en dos partes. Escribe y dibuja sobre lo siguiente: nombre de la región, el nombre del pueblo o municipio, qué es lo que se hace y con qué, su vegetación, su clima y algún dato o información interesante que te gustaría compartir con tus compañer@s.
a. Para realizar tu lámina puedes empezar tu texto así:
--- Hola, soy Gabriel. Mis padres son de dos regiones distintas. Mi mamá es de la región de Tuxtepec o también conocida como Cuenca del Papaloapan. Mi padre es de la región de Valles centrales. El pueblo de mi mamá se llama San Lucas Ojitlán y el de mi papá, Santa Cruz Xoxocotlán. En el pueblo de mi mamá hacen una comida muy rica que se llama pilte, es de mojarra. Su vegetación es abundante. Tiene muchos árboles grandes y frondosos. Hace mucho calor. En el pueblo de mi mamá puedes pasear en el campo e ir a la presa. También encontrarás mojarras vivas en el mercado. En el lugar donde vive mi padres se hace el pipian que es una comida con semillas de calabaza, muy rica. Ahora tiene poca vegetación pues ha aumentado la población. El clima es variado pues hace frió pero también mucho calor. Lo que más aprecio de este lugar es que todavía quedan algunos senderos por donde puedo ir a caminar y correr con mi amigo Rex.
b. Puedes usar un pliego de papel bond y hacer dibujos, pegar imágenes o recortes, adornar, etc.
c. Ya sabes cuáles son los aspectos que se valoran en un trabajo de este tipo: creatividad, datos, coloreado, limpieza, etc.
Trabajo 93: Preguntas sobre el cuento “El burrito albino”.
Trabajo 94: Actividad del libro página 38.
Trabajo 95: Lámina.
Actividad de cierre:
6. Reflexiona lo que hiciste en este grupo de actividades. ¿Qué te parecieron? Me puedes decir qué es la diversidad cultural? ¿Crees que sea importantes respetar y aprender de los demás? Recuerda que puedes repasar cuántas veces sea necesario hasta lograr un dominio pleno del tema.
PARA SABER MÁS...
Para reforzar lo visto en este tema puedes mirar el siguiente video sobre la diversidad e inclusión: https://www.youtube.com/watch?v=vaZtQmfpoSg Te lo recomiendo mucho pues habla acerca de la superioridad de unos sobre otros, lo cual es un fenómeno o algo que sucede en la realidad.
¿SABÍAS QUÉ...?
El español está dentro de las lenguas más habladas en el mundo. En la siguiente página puedes conocer cuáles otras son de las más habladas: https://es.babbel.com/es/magazine/los-10-idiomas-mas-hablados-del-mundo De hecho, en el mundo hay aproximadamente 7,000 lenguas y podemos decir que son otra diversidad, la diversidad lingüística. ¿Qué otras diversidades conoces?
EN LÍNEA...
Blog del cuarto grado: https://clasesdecuartogrado.blogspot.com/
Canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCCs679E8j4C2d4r0G0FbVdQ
Grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/252055539778000
Página en Facebook: https://www.facebook.com/GaboCruzIgnacio
Blog para profesores: https://unserylanada.skyrock.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario