Culturas de Mesoamérica (Introducción)
Planeación didáctica
Video clase
Bloque. Mesoamérica.
Contenidos: ¿Dónde y cuándo se desarrollaron las culturas mesoamericanas? Introducción.
Actividad de apertura:
1. Observa la video clase con mucha atención ya que en ella se expone una introducción al estudio de este bloque. En ella revisarás aspectos importantes como la ubicación espacial y temporal de las civilizaciones que estudiaremos en este periodo.
2. Observa el siguiente video introductorio sobre las culturas mesoamericanas. Pon mucha atención en los periodos de tiempo: https://www.youtube.com/watch?v=tYxI7mOWK24
3. Mira el video sobre la “Línea del tiempo”. Luego platica con el tutor y a manera de ejercicio ubica los siguientes sucesos de tu vida. Anota el año y mes para que los puedas ordenar: https://www.youtube.com/watch?v=RMlIdAyalI8
a. Contingencia por el coronavirus (año y mes cuando apareció).
b. Tu nacimiento.
c. Tu primer diente.
d. Cuando se conocieron tus padres.
e. Ingreso a preescolar.
f. Primer video clase (clases a distancia).
Actividades de desarrollo:
4. Después lee el texto de la página 38 de tu libro de Historia y aplica los pasos recomendados para hacer una lectura a profundidad y entender los conceptos nuevos. Puedes pedir a tu tutor que te lea en voz alta y después tú puedes leerle a él o ella.
5. Ubica en el mapa de la página 41 las culturas que se desarrollaron durante el periodo de tiempo que vamos a estudiar.
a. Primero fíjate cuáles y cuántas civilizaciones o culturas son.
b. Luego anota el nombre de cada una de ellas en el mapa y con una flecha señala el estado o lugar donde se desarrollaron.
c. Anota también el nombre del estado en el que ubicaste las culturas.
6. Elabora una línea del tiempo y ubica los tres periodos abordados: preclásico, clásico y posclásico. Para eso puedes recortar hojas blancas por la mitad, a lo largo y pegarlas según tus necesidades.
a. Ubica los tres periodos.
b. Anota los años en los que se desarrollaron.
c. Pega imágenes o dibuja alguna cosa que represente cada una de las culturas que estudiarás. Al principio de la exposición que hice puedes ver un ejemplo de línea del tiempo.
Trabajo 96: Mapa de la página 38.
Trabajo 97: Línea del tiempo.
Actividad de cierre:
7. Reflexiona lo que hiciste en este grupo de actividades. ¿Qué te parecieron? ¿Te quedó claro cómo emplear la línea del tiempo? ¿Ya sabes cuáles culturas mesoamericanas veremos en las siguientes sesiones?
PARA SABER MÁS...
Mira el video siguiente para reafirmar lo visto sobre la línea del tiempo: https://www.youtube.com/watch?v=-KvCDLSicpE
¿SABÍAS QUÉ...?
Hablando de periodos y años, de abreviaturas como a.C. y d. C. Es de especial interés conocer cuál es el origen del nombre ‘cero’. Este número llegó al Viejo Continente gracias a los matemáticos árabes. Por lo tanto, la palabra surgió a partir del término árabe ‘sifr’, que se traduce como ‘estar vacío’.
EN LÍNEA...
Blog del cuarto grado: https://clasesdecuartogrado.blogspot.com/
Canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCCs679E8j4C2d4r0G0FbVdQ
Grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/252055539778000
Página en Facebook: https://www.facebook.com/GaboCruzIgnacio
Blog para profesores: https://unserylanada.skyrock.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario