39. Español - La monografía (Primera parte) - 26_Ene_2021 - Prof. Gabriel Cruz Ignacio

La monografía - composición textual (Primera parte) 

Planeación didáctica
Video clase
Carpeta de materiales

Cuarto grado
Link a la video clase:
Cuarto grado

Práctica social del lenguaje: Elaborar un texto monográfico sobre pueblos originarios de México.
Contenidos: Los textos monográficos.

Actividades de apertura:

1. Lee los textos monográficos propuestos por el docente (Español pág. 39) y contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Qué es lo que te llamó la atención de cada uno de los textos?
b. ¿Qué pueblos indígenas conoces además de los mencionados?
2. Exposición: “Los textos monográficos”.

Actividades de desarrollo:

3. Lee nuevamente los textos monográficos y anota una indicando la información que contiene cada texto en la tabla 1.
4. Observa los videos recomendados y después anota cuáles son las partes que contiene una monografía. Apóyate de la tabla 2.
a. Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=rKHzu-OysiM
Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=AS517_odJ3A

Trabajo 117: Respuestas a las preguntas de la actividad de apertura.
Trabajo 118: Tabla 1 sobre análisis de textos monográficos.
Trabajo 119: Tabla 2 sobre análisis de videos.
Trabajo 120: Enredo de pulpos (Educación Artística).

Actividad de cierre:

5. Reflexiona lo que hiciste en este grupo de actividades. ¿Qué te parecieron? ¿Te gustaron? Piensa en un pueblo indígena sobre el cual te gustaría escribir una monografía.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

- Ahora te invito a jugar “Un enredo de pulpos”.
Este juego te ayudará a desarrollar la percepción y la atención.

PARA SABER MÁS...

Puedes ver el siguiente video donde se hablan de los tipos de monografías: https://www.youtube.com/watch?v=zCuWFjSJU1Y

¿SABÍAS QUÉ...?
  • México se reconoce de manera oficial como culturalmente diverso desde 1992.
  •  México cuenta con 11 millones 132 mil 562 habitantes indígenas (de 126 014 024 habitantes).
  • Existen 68 Pueblos Indígenas en el país.
  •  Hay 364 variantes lingüísticas, en 68 agrupaciones y 11 familias.
  •  Según datos oficiales, existen 69 lenguas oficiales en México; 68 indígenas y el español.
  •  Las diez lenguas indígenas más habladas en México en la actualidad son: náhuatl, chol, totonaca, mazateco, mixteco, zapoteco, otomí, tzotzil, tzeltal y maya.
  • Existen otras 40 lenguas indígenas que se hablan en nuestro país, las cuales están a punto de desaparecer debido a que quedan muy pocos hablantes, por ejemplo las lenguas paipai, kumiai y cucapá.

EN LÍNEA...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESTACADO AHORA...

Alfabetización inicial I La propuesta I Aprendo a leer y escribir con Rex

Alfabetización inicial I La propuesta I Aprendo a leer y escribir con Rex DESCARGA LA PRESENTACIÓN

LO MÁS VISTO