Link a la video clase:
Tema. Aprendo a tomar decisiones.
Contenidos: En la toma de decisiones, los demás importan.
Actividad de apertura:
1. Lee el cuento “Aitor y su tambor” en silencio, después pide a tu tutor que lo lea en voz alta contigo y representen a los personajes. Hagan énfasis en aquello que las personas dicen con respecto a lo que hace Aitor.
2. Después contesta de manera oral con tu tutor las siguientes preguntas:
a. ¿Aitor tomaba en cuenta las opiniones de las demás personas cuando tocaba su tambor?
b. ¿Te parece justo lo que los vecinos decían a Aitor?
c. ¿Cuál fue la solución a los inconvenientes que ocasionaba Aitor? Exposición: ¿Tienes en cuenta a los demás en tus decisiones?
Actividades de desarrollo:
3. Lee con atención el texto de tu libro páginas 35 a la 37.
4. Luego mira el video “La tonada de Juan Luis” (https://youtu.be/VtoO6pc5NBc – Kipatla - Canal 11).
a. Después identifica la problemática que afecta a Luis.
b. Anota las acciones que realizan los personajes para ayudar al protagonista. Guíate con las siguientes preguntas:
i. ¿Cuál es la problemática?
ii. ¿Cuáles acciones realiza cada personaje?
iii. ¿Qué tareas y responsabilidades tiene cada uno?
iv. ¿Con cuáles apoyos contaron?
5. Lee el texto “Un día en la escuela” y después realiza lo que se pide.
6. Contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Qué beneficios se presentan cuando se toma en cuenta la opinión de los otros? ¿En qué se parecen los casos de Aitor, Luis y los alumn@s?
Trabajo 132: Preguntas sobre “La tonada de Luis”.
Trabajo 133: Ejercicio “Un día en la escuela”.
Trabajo 134: Respuestas a las preguntas de la actividad 4.
Actividad de cierre:
7. Reflexiona lo que hiciste en este grupo de actividades. ¿Qué te parecieron? ¿Te gustaron las actividades? ¿Tomas en cuenta a los demás cuando decides hacer algo? ¿Por qué es importante hacerlo?
Mira el video, identifica la problemática y las soluciones: https://www.youtube.com/watch?v=Rj6UtCq-8-8 (Toma de decisiones – Canal de Alejandra Saavedra).
¿SABÍAS QUÉ...?
Un reciente estudio de la escuela de medicina de la Universidad de Loma Linda en California (EEUU) afirma que la risa provoca unas ondas cerebrales similares a las que tenemos cuando hacemos meditación. Por tanto, el humor involucra una experiencia total en el cerebro similar a la meditación haciéndonos capaces de pensar con mayor claridad, tener pensamientos más positivos y conciliadores y ser capaces de tomar decisiones clave en nuestra vida de una forma más serena (URL= https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/curiosidades-sobre-el-cerebro-humano/cerebro-risa - Consultado el 15 de febrero del 2021).
EN LÍNEA...
Blog del cuarto grado: https://clasesdecuartogrado.blogspot.com/
Canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCCs679E8j4C2d4r0G0FbVdQ
Grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/252055539778000
Página en Facebook: https://www.facebook.com/GaboCruzIgnacio
Blog para profesores: https://unserylanada.skyrock.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario