La comunidad afromexicana
Planeación didáctica
Video clase
Prueba de pareamiento - Afrodescendientes
Tema: La comunidad afrodescendiente.
Actividad de apertura:
1. Lee detenidamente el texto de tu libro en las páginas 57 a la 59. Después contesta las preguntas siguientes de manera oral a tu tutor:
- ¿Cuáles aspectos o cosas te llamaron la atención sobre los afromexicanos?
- ¿Cuáles palabras de origen afromexicano conoces?
Actividades de desarrollo:
2. Ahora pasaremos a la exposición del
tema. Pon mucha atención ya que con base en lo que veas y escuches realizarás
un par de trabajos.
3. Resuelve la prueba de correspondencia adjunta a esta planeación. En ella haY dos expresiones o ideas que no corresponden a ninguna de las opciones correctas. Te sugiero leer el libro de texto y ver esta video clase con detenimiento.
4. Elabora un texto con las palabras que se muestran en tu libro. Algo parecido a la “Gramática de la fantasía”, pero en este caso con palabras de origen afromexicano e indígena. Busca su significado en un diccionario si tienes dudas. El texto puede ser un relato corto sobre la comunidad afrodescendiente o un relato fantástico. Te sugiero ver la video clase de HISTORIA sobre la cultura teotihuacana y zapoteca donde planteo un ejercicio de escritura al respecto: https://www.youtube.com/watch?v=XjDNNfudguU Minuto 3:43 en adelante. Puedes emplear de 6 a 8 palabras, o más si así lo deseas.
Trabajo 165. Prueba de pareamiento o correspondencia.
Trabajo 166. Texto corto sobre la comunidad afromexicana (relato de lo que
entendiste o historia fantástica).
Actividad de cierre:
5. Comenta con tu tutor la relevancia de
la comunidad afromexicana en la conformación de la nación mexicana. Reflexiona
qué elementos culturales son propios de tu comunidad y que enriquecen a nuestra
sociedad. ¿Tienes expresiones o palabras que sean propias de tu comunidad?
Para saber más…
Te invito a ver el documental: Presentación del corto documental "Somos afromexicanos“ - UAMVIDEOS. Link: https://www.youtube.com/watch?v=D7qManaWiiA
¿Sabías qué…?
Los pueblos, comunidades y personas afromexicanas, que se concentran principalmente en Guerrero, Oaxaca y Veracruz, forman un grupo históricamente invisibilizado, desde en los censos (hasta antes de 2015) y hasta en el propio texto constitucional. Esta situación ha comenzado a atenderse con el levantamiento de la Encuesta Intercensal 2015. Como resultado de la interlocución del CONAPRED con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), éste último incluyó por primera vez una pregunta que permitía la autoadscripción identitaria como afrodescendiente. Gracias a ello, hoy sabemos que las personas que se identifican como afromexicanas representan 1.16% de la población nacional. Link: http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/FichaTematicaAfrodescendientes%20%281%29.pdf
Vicente Ramón Guerrero Saldaña fue un caudillo, consumador de la independencia de nuestro país y presidente de México descendiente de indígenas y africanos.
Sesión
virtual
Miércoles 28 de abril de 2021 a las 4pm.
En línea…
Blog del cuarto grado: https://clasesdecuartogrado.blogspot.com/
Canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCCs679E8j4C2d4r0G0FbVdQ
Grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/252055539778000
Página en Facebook: https://www.facebook.com/GaboCruzIgnacio
Blog para profesores: https://unserylanada.skyrock.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario