58. Español - Monografía de un pueblo originario - Composición textual Parte 4 - Prof. Gabriel Cruz Ignacio

Monografía de un pueblo originario - Composición textual Parte 4

Planeación didáctica
Video clase
Tablas para escribir
Dibujos ocultos - Educación Artística


Cuarto grado
Link a la video clase:
Cuarto grado

Práctica social del lenguaje: Elaborar un texto monográfico sobre pueblos originarios de México.

Contenidos: proceso de composición textual de una monografía.

Actividades de apertura:

1. Revisen los avances que escribieron en las clases anteriores sobre su monografía. También observen las video clases donde se muestra el proceso de escritura sobre los aspectos de la misma:

µ  Español - La monografía (primera parte): https://www.youtube.com/watch?v=zkOkE3AfApw&t=49s

µ  Español – Monografía parte 2 (2) – Composición textual: https://www.youtube.com/watch?v=gX_xPeFGEwo&t=405s

µ  Español – Monografía – Composición textual Parte 3: https://www.youtube.com/watch?v=xDCws-aLgx0&t=18s

Actividades de desarrollo:

2. Ahora construye los siguientes aspectos de tu monografía: Fiestas y ceremonias y, Artesanías.

3. Para eso, observa el proceso de composición textual que se propone en la video clase (emplea la tabla que se adjunta).

µ  Busca y selecciona la información (Aspecto y preguntas guía).

µ  Utiliza una tabla para facilitar el trabajo (Pasa la información en orden).

µ  Integra (Elabora la redacción final).

4.  Luego que acabes de redactar los aspectos restantes de tu monografía, vamos a integrarla en sus diversos componentes, siguiendo las indicaciones:

a)       Prepara hojas blancas con margen de 2 cm. Para que se facilite el trabajo, pueden hacer un formato que utilizarán para calcar y guiarse al escribir. Sugiero utilizar bolígrafo o un color “fuerte” para remarcar el formato.

b)     Cuando pases en limpio los diferentes aspectos, recuerda anotar el título y los subtítulos. Recuerda que los subtítulos vienen dados por cada uno de los aspectos.

c)       No olvides ilustrar tu monografía. Puedes dibujar o emplear láminas, organizadores gráficos e impresiones. No dejes de hacerle una portada.

d) El producto final es tu monografía integrada por ocho aspectos. Misma que enviarás en fotos bien captadas el miércoles 09 de mayo de 2021 hasta las 8 de la noche.

Actividad de cierre:


5. ¿Has mejorado en el proceso de composición textual? ¿Te gustó cómo      quedó tu monografía? No olvide tomar buenas fotos pues podemos            hacer  una antología digital con tus materiales.


Educación Artística


💥Ahora te invito a jugar “Dibujos ocultos”, para que desarrolles tu percepción y atención.


Trabajo 167: Monografía de un pueblo originario de México (Entrega el 09 de mayo de 2021 hasta las 8 de la noche).
Trabajo 168: Dibujos ocultos.   

Para saber más…

´  Puedes ver el siguiente video donde se habla de los Pueblos Indígenas de México – Memofin. Link: https://www.youtube.com/watch?v=h0n9fCZ1wPo (Consultado el 26 de abril de 2021).

¿Sabías qué…?

Existen más de 7000 lenguas habladas. Muchos de nosotros tan solo sabremos unas pocas, pero la realidad es que en todo el mundo existen más de 7.000 idiomas. Más de la mitad son variaciones de una lengua original, y se les conoce como dialectos. Estas variedades dependen de diversos factores, como la superficie de un país o su influencia cultural. Sorprendentemente, casi la mitad de los idiomas carece de una forma escrita, por lo que solo existen de manera oral. 10 datos interesantes sobre idiomas de todo el mundo. URL= https://www.yuqo.es/10-datos-interesantes-idiomas-todo-mundo/ (Consultado el 26 de abril de 2021).

El significado de la palabra "México" quiere decir "lugar en el ombligo de la Luna". El vocablo "metzi" significa "luna", "xictli" es "ombligo o centro", y "co" es el sufijo náhuatl para "lugar". Los aztecas fundaron lo que hoy es México en el lago de Texcoco, llamado "lago de la luna". ¿Por qué México se escribe con X y no con J? URL= https://www.bbc.com/mundo/noticias-45176624#:~:text=El%20significado%20de%20la%20palabra,%22lago%20de%20la%20luna%22 (Consultado el 26 de abril de 2021).

Sesión virtual

Nos vemos el viernes 30 de abril de 2021 a las 4pm.

En línea…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESTACADO AHORA...

Alfabetización inicial I La propuesta I Aprendo a leer y escribir con Rex

Alfabetización inicial I La propuesta I Aprendo a leer y escribir con Rex DESCARGA LA PRESENTACIÓN

LO MÁS VISTO