Composición textual de narraciones a partir de un refrán
Planeación didáctica
Video clase Parte 1
Video clase Parte 2
Contenidos: Proceso de composición textual; características de un refrán; mensaje explícito e implícito; adjetivos calificativos.
Actividades de apertura:
1. Observa y escucha con atención los refranes que leerá Cheems en la video clase. Después fíjate en el significado que Rex da de cada uno de ellos. También puedes investigar cuál es el significado de los refranes indicados:
- De tal palo, tal astilla. (Refrán que nos habla de la similitud entre dos familiares, normalmente padre e hijo o madre e hija).
- Al mal tiempo, buena cara. (Refrán que nos indica que ante las adversidades debemos tener una actitud positiva).
- Más vale prevenir que lamentar. (Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores).
Actividades de desarrollo:
2. Continuamos. Pon atención en la definición de “Refrán” y algunas de sus características. Con esos elementos, más tarde harás un trabajo de composición escrita. También puedes leer las páginas 48 a la 56 donde se destacan los siguientes aspectos:
· Definición de refrán.
· Características.
3. Ahora, fíjate en los pasos que Cheems, Rex y Michigan te proponen para elaborar una narración a partir de un refrán:
· Primero elige el refrán
· Identifica el tipo de significado: explícito o implícito.
· Construye una interpretación del mismo o lo que significa
· Elige dos palabras del refrán que seleccionaste
· Construye frases simples con las palabras que seleccionaste
· A partir de una de las frases piensa en un suceso relacionado con la enseñanza del refrán Escribe tu relato a partir de esa idea general o suceso. En la video clase se explica a detalle cómo hacerlo
Actividad de cierre:
4. ¿Has mejorado en el proceso de composición textual? ¿Logras incorporar las habilidades y conocimientos que tienes de escritura de la fantasía en estas actividades? ¿Qué te pareció componer un relato a partir de un refrán?
Trabajo 178: Un relato o narración corta a partir de un refrán.
PARA SABER MÁS...
Revisa el texto de la página COPE. ¿De dónde vienen los refranes y por qué los utilizamos? URL= https://www.cope.es/actualidad/cultura/noticias/refranes-20180722_241312 (Consultado el 22 de mayo de 2021).
¿SABÍAS QUÉ...?
No se sabe si el refrán se expandió a partir de una región específica, o quizá si es un fenómeno que resultó de brotes en distintos lugares, lo cierto, es que actualmente contamos con un cúmulo de refranes que se repiten a diario sin importar su autor, procedencia o antigüedad. También se desconoce si pararon de multiplicarse en algún momento o si aún se siguen creando nuevos refranes. Blog. Dr. Tux´s. URL= https://acdrtux.es/curiosidades-sobre-los-refranes-y-su-significado/ (Consultado el 22 de mayo de 2021).
SESIÓN VIRTUAL
Nos vemos el miércoles 26 de mayo de 2021 a las 4pm.
EN LÍNEA...
Blog del cuarto grado: https://clasesdecuartogrado.blogspot.com/
Canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCCs679E8j4C2d4r0G0FbVdQ
Grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/252055539778000
Página en Facebook: https://www.facebook.com/GaboCruzIgnacio
Blog para profesores: https://unserylanada.skyrock.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario