19. Formación Cívica y Ética - Niños reconocen el derecho a ser protegidos - 19 de Octubre del 2020 - Prof. Gabriel Cruz Ignacio

Niños reconocen el derecho a ser protegidos

Planeación
Video clase 
Carpeta de materiales

Cuarto grado
Link a la video clase: 
Cuarto grado

Bloque. Niños y niñas cuidan de su salud e integridad personal.
Tema. Nuestro derecho a la protección.
Contenidos: El alumno reconoce su derecho a ser protegido de cualquier forma de maltrato, abuso o explotación. Composición textual de un texto argumentado.

Actividad de apertura:

1. Para comenzar las actividades, sugiere que los alumnos lean la siguiente nota periodística titulada “Aumentan denuncias de maltrato infantil en el confinamiento”. En este caso pueden pedir ayuda a un adulto para lograr una mejor comprensión del texto. Además de los pasos que se proponen para leer o estudiar un texto, en esta ocasión una estrategia que puede ser muy útil es que hagan una lectura en silencio, después lean y comenten con un adulto párrafo por párrafo. Deteniéndose en aquello que no entendieron y elaborando preguntas del tipo ¿De qué trata? ¿A qué se debe? ¿Es correcto lo que sucede? ¿Cuáles son las consecuencias de ésto? Con la lectura realizada pasaremos a la siguiente fase que es donde tendremos los mayores desafíos.

Actividades de desarrollo:

2. Como en esta ocasión continuaremos con la producción escrita de un texto sobre el reconocimiento del derecho a ser protegido, realizarán las siguientes tareas académicas:
a. Leerán los textos que se encuentran en la ubicación Carpeta de materiales del Blog del grupo (https://clasesdecuartogrado.blogspot.com/), los cuales nos mencionan qué es el “Derecho a ser protegido” y cuáles son los “Derechos humanos y las garantías constitucionales”. Se sugiere leer la "Convención internacional sobre los derechos de los niños".
a. Después analizarán un texto argumentativo e identificarán las partes del mismo. Para esta actividad nos introduciremos a ver qué es un texto argumentativo visualizando los videos cuyos enlaces se encuentran abajo.
b. A continuación leerán el texto titulado “El agua y su problemas actuales” y procederán a contestar la prueba de identificación sobre las partes de un texto argumentativo ubicado en la Carpeta de materiales.
c. Luego elaboraremos una tabla donde contestaremos las preguntas que se muestran en el anexo 1.
d. Ahora pasaremos nuestras respuestas a tarjetas de papel mismas que se titularán como se propone (Ver anexo 1)
Ya que tengamos nuestro primer borrador procederemos a cohesionarlo con los a. conectores que se sugieren en el ejemplo u otros.
b. Revisaremos nuestro texto, corregiremos o ampliaremos nuestras ideas, corregiremos palabras mal escritas, acentuaremos si fuera necesario, resaltaremos con color rojo las mayúsculas, los puntos, las comas, los signos de interrogación, de exclamación, etc.
c. Por último escribiremos la versión final. Aquí vale precisar el título o dejarlo tal como lo escribimos al inicio. ¡Listo!

Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=v7mUKNyMaP4 (Texto argumentativo)
Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=gGZgz1zoIhU (Estructura de los textos argumentativos)
Video 3: https://www.youtube.com/watch?v=ISfFGxzQiRk (Texto argumentativo)

Trabajo 64: Análisis de texto.
Trabajo 65: Cinco-Siete fotos del proceso de composición textual y su texto en versión final.
Trabajo 66: Ejercicios del texto titulado “Nuestro derecho a la protección”.

Actividad de cierre:

¿Qué te pareció el tema? ¿Ya sabías cosas al respecto? ¿Cómo te sentiste al realizar las diferentes actividades? ¿Hay mayor autonomía en el estudio de los temas y en la realización de los trabajos? ¿Qué retos afrontaste en la composición textual?

PARA SABER MÁS...

Pueden ampliar la información sobre el Texto argumentativo puedes ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=CdrNwcg50l8

¿SABÍAS QUÉ...?

La Convención sobre los Derechos del Niño es el tratado internacional que más países han firmado en el mundo. Pero dos países no han firmado la Convención sobre los Derechos del Niño: Somalia y los Estados Unidos de América.

EN LÍNEA...

Blog del cuarto grado: https://clasesdecuartogrado.blogspot.com/

Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCCs679E8j4C2d4r0G0FbVdQ

Grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/252055539778000

Página en Facebook: https://www.facebook.com/GaboCruzIgnacio

Blog para profesoreshttps://unserylanada.skyrock.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESTACADO AHORA...

Alfabetización inicial I La propuesta I Aprendo a leer y escribir con Rex

Alfabetización inicial I La propuesta I Aprendo a leer y escribir con Rex DESCARGA LA PRESENTACIÓN

LO MÁS VISTO