Olmecas
Planeación didáctica
Video clase
Tema: Mesoamérica.
Contenidos: Culturas mesoamericanas: Olmecas.
Actividad de apertura:
1. Platica con tu tutor si sabe algo de la cultura Olmeca, dónde y cuándo se desarrolló.
2. Observa la video clase con mucha atención ya que en ella se expone una introducción al estudio de la cultura Olmeca.
Actividades de desarrollo:
3. Lee el texto de las página 44 de tu libro de Historia y aplica los pasos recomendados para hacer una lectura a profundidad y entender las ideas centrales. Puedes pedir a tu tutor que te lea en voz alta y después tú puedes leerle a él o a ella.
4. Lee con mucha atención el texto sobre la cultura Olmeca (pp. 44-45) y además observa el video recomendado: https://www.youtube.com/watch?v=Xdr_t-ER8Q4 (Los Olmecas – Estudiante digital).
5. Después realiza un mapa conceptual recuperando los siguientes aspectos:
a. Nombre de la cultura
b. Ubicación
c. Temporalidad
d. Organización social
e. Economía
f. Religión
g. Ciencia y tecnología
h. Arte
i. Ciudades principales (centros ceremoniales)
j. Decadencia
6. Modela con plastilina un vestigio Olmeca (más o menos del tamaño de una taza).
Trabajo 112: Mapa conceptual.
Trabajo 113: Modelado en plastilina de un vestigio.
Actividad de cierre:
7. Reflexiona lo que hiciste en este grupo de actividades. ¿Qué te parecieron? ¿Qué te llamó la atención de esta cultura?
PARA SABER MÁS...
Juega el siguiente interactivo sobre la cultura Olmeca: https://www.cerebriti.com/juegos-de-historia/olmeca
10 datos que no conocías sobre la cultura Olmeca: https://www.diariocultura.mx/2017/01/10-datos-que-no-conocias-sobre-la-cultura-olmeca/#:~:text=Como%20la%20primera%20de%20las,del%20cero%20y%20del%20calendario
¿SABÍAS QUÉ...?
El término “olmeca” significa en lengua náhuatl “gente del país del hule (goma)”. De hecho, en estas zonas se extraían el latex de los arboles “Castilla elástica”, un tipo de caucho. No se está seguro si se pueda definir el término olmeca. Los estudiosos están de acuerdo en casi en su totalidad en el hecho de que la olmecas hablaron un idioma perteneciente a la familia Mixe-Zoque.
EN LÍNEA...
Blog del cuarto grado: https://clasesdecuartogrado.blogspot.com/
Canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCCs679E8j4C2d4r0G0FbVdQ
Grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/252055539778000
Página en Facebook: https://www.facebook.com/GaboCruzIgnacio
Blog para profesores: https://unserylanada.skyrock.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario