12. Historia - Características geográficas y culturales de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica - 22_Septiembre_2020_Prof. Gabriel Cruz Ignacio

Características geográficas y culturales de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica

Planeación didáctica
Video clase 
Carpeta de materiales

Cuarto grado
Link a la video clase:
Cuarto grado

Del poblamiento de América al Inicio de la Agricultura.

Tema. Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica. Las pinturas rupestres.

Contenidos: Características geográficas y culturales de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica y características de una pintura rupestre.

Actividades de apertura:

1. Te has preguntado ¿Cuáles fueron los lugares o áreas que se habitaron primero por el hombre al llegar a nuestro territorio? ¿Cuándo sucedió todo eso? ¿Cuáles estados se encuentran donde antes habitaron los primeros pobladores? ¿Qué características tuvieron?, etc. Para ello te invito a leer el texto de las páginas 14 y 15; y de la 26 a la 31 de tu libro de texto (documento pdf). Después realiza las siguientes tareas pues el estudio del tema se vincula con una macrohabilidad presente en toda la escolaridad que es la lectura:
a. Plantéate un objetivo. Es decir, debes preguntarte ¿para qué leo este texto? ¿Qué espero encontrar en él? ¿Qué información nueva me brindará?
b. Explora el texto poniendo atención en las imágenes, la distribución del texto, la cantidad de párrafos, la información destacada en viñetas, etc.
c. Lee en silencio una vez o las veces que necesites.
d. Al leer subraya las palabras desconocidas y busca su significado en el diccionario.
e. También puede tomar notas de lo que te llamó la atención, subrayar las ideas centrales, etc.
f. Pide “ejemplos al uso” que tus padres te pueden proporcionar de las palabras que no entiendas.
g. Comenta lo que hayas entendido de manera libre. Además tus padres pueden ayudarte haciendo preguntas como: ¿De qué trata la lectura? ¿Por qué dice eso el texto? ¿Qué significa esto?
h. Un adulto puede identificar las palabras que te cuesten trabajo leer, anotarlas en una hoja de papel y repasarlas individualmente. Para mejorar tu lectura en voz alta.
i. Plantea preguntas a tus padres (y viceversa) que te permitan seguir profundizando en la comprensión del texto: ¿Qué opinas de…? ¿Y si sucediera esto? ¿Qué pasaría si?

Actividades de desarrollo:

2. A continuación observa los videos sobre Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica y Las pinturas rupestres.
3. Después elabora un mapa conceptual como el modelo que se propone. Si gustas puedes adoptar otro. Los aspectos que se sugieren se anotarán en forma de preguntas o por aspectos clave. Algunos de ellos son: ¿Cuándo se desarrolló esta área cultural (temporalidad)? ¿Cómo era su relieve? ¿Cuáles eran las características de sus pobladores? ¿Cuál era su clima? ¿Cómo era su vegetación? ¿Cuáles fueron sus principales actividades? ¿Cuáles fueron sus conocimientos? ¿Qué objetos produjeron? ¿Qué armas utilizaban? ¿Cuáles eran sus prácticas religiosas? ¿Dónde se encontraron pinturas rupestres? Realiza tus mapas conceptuales en medio pliego de papel bond cada uno. Puedes hacer dibujos o pegar recortes de láminas, etc. No olvides anotar el título al centro, asignatura, nombre y fecha.
4. Elabora una pintura rupestre en la que representes algún aspecto de la vida de una de las áreas culturales vistas. Usa una cartulina blanca. Tu trabajo servirá para exponer y compartir en el grupo de WhatsApp el día domingo a las 7pm. No anotes nada en el dibujo. En una tarjeta por aparte escribe un título y lo que significa tu pintura (3 renglones como mínimo y 6 como máximo). Pon tus datos de identificación. Esta tarjeta será enviada en un mensaje privado al docente el día domingo después de compartir la pintura.
5. Baja las pinturas a tu dispositivo electrónico y localiza sus significados. Mismos que el docente hará llegar al grupo WhatsApp el día lunes en la mañana.

Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=LDeu04IwyVw (Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica para niños)
Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=xRllHS63Xd8 (Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica – Características geográficas y culturales)
Video 3: https://www.youtube.com/watch?v=AuzkID8EkRc (Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica 4°)

Trabajo 40: Mapas conceptuales por área cultural (tres mapas).
Trabajo 41: Pintura rupestre y su tarjeta.

Actividad de cierre:

Reflexiona lo que hiciste en esta actividad. Si gustas vuelve a observar los videos para lograr una mayor comprensión de los temas. No pierdas de vista que los contenidos específicos se indican al inicio de esta planeación. Compara con tus anteriores trabajos para ver si has mejorado en su presentación. ¡No te rindas! Y ¡Sigue adelante!

EN LÍNEA...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESTACADO AHORA...

Alfabetización inicial I La propuesta I Aprendo a leer y escribir con Rex

Alfabetización inicial I La propuesta I Aprendo a leer y escribir con Rex DESCARGA LA PRESENTACIÓN

LO MÁS VISTO