Los hongos y las bacterias ¿Otros seres vivos?
MAPCOIN_v (Dentro encuentras el link a la planeación, al crucigrama, a los videos, páginas de internet y más...)
Video clase
Periodo 3
Tema: Los hongos y las
bacterias ¿Otros seres vivos?
MAPCOIN_v
1. ¿Han escuchado hablar de los
hongos y las bacterias? ¿Qué saben de ellos? Comenta con tu tutor lo que sepas
al respecto. Anota tu idea en una hoja blanca y pégala en lugar visible para
que puedas ver cómo se modifica y enriquece en el transcurso de las
actividades.
Actividades de desarrollo:
3. Ahora pon mucha atención pues comentaremos algunas
características sobre los hongos y las bacterias (Exposición en video clase).
Leer las páginas 54 a la 56 del libro de texto.
Contesten las siguientes preguntas: ¿Qué le pasó a la leche? ¿Qué interviene (organismos) y cómo lo hacen en la elaboración del yogur?
Si haces el experimento con la levadura, contesta: ¿Qué diferencia hay entre las dos botellas? Dibújenlas en su cuaderno. ¿Qué sustancia ocasiona los cambios? ¿Qué produjo el gas? A partir de estos resultados, ¿podemos suponer que la levadura respira? ¿Por qué? ¿Por qué hay más levadura en la botella el sexto día que el primero? ¿Qué suponen que hace la levadura con el azúcar?
5. Continuamos con la exposición (Video clase). ¿Qué pasa en la descomposición de los alimentos? Lee la página 57 de tu libro.
6. Identifica las características de los hongos y las bacterias que se sintetizan en el crucigrama alojado en el Blog. Puedes ver el video, Hongos y bacterias del canal - Escuela de aprendices, para profundizar en el conocimiento de sus características. [link]
Actividades de cierre:
7. ¿Qué te pareció el tema?
¿Pudiste producir yogur? ¿Puedes distinguir entre bacterias y hongos?
Trabajo 181. 2 fotografías del experimento elegido y respuesta a las preguntas.
Trabajo 182. Crucigrama.
PARA SABER MÁS...
Una vez que salen a la superficie, los hongos pueden crecer el doble de su tamaño en tan solo 24 horas. [link]
¿SABÍAS QUÉ...?
Del yogur de Búlgaros, destacan sus propiedades antibacterianas: Si quieres protegerte contra las infecciones, el kéfir es un gran alimento. Los estudios demuestran que el probiótico Lactobacillus kefiri, exclusivo del kéfir, puede inhibir el crecimiento de diversas bacterias dañinas, como Salmonella, Helicobacter pylori y E. coli. También el kefiran, un tipo de carbohidrato presente en el kéfir, posee propiedades antibacterianas. [link]
SESIÓN VIRTUAL
´ Nos vemos el miércoles 02 de junio de 2021 a las 4pm.
EN LÍNEA...
Blog del cuarto grado: https://clasesdecuartogrado.blogspot.com/
Canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCCs679E8j4C2d4r0G0FbVdQ
Grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/252055539778000
Página en Facebook: https://www.facebook.com/GaboCruzIgnacio
Blog para profesores: https://unserylanada.skyrock.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario